minuto
|
Comentario
|
TAREA 14
|
0:00 |
Las proteínas son polímeros naturales de
a-L-aminoácidos.
|
1) Busque los
conceptos de polímero y monómero.
2) Repase el
significado de los descriptores alfa y L.
|
0:42 |
Debió decir cadena lateral R o sustituyente R
del C-alfa.
RADICAL para Química tiene otro significado. Los
radicales son especies químicas -que participan justamente en
“reacciones radicalarias”- con número impar de electrones.
Son reacciones muy específicas y no es correcto utilizar en este
caso.
Tampoco parece apropiado utilizar la denominación
RAMIFICACIÓN porque no se trata de una cadena que no es normal,
puede serlo y estar sustituyendo al C-alfa.
|
|
0:54 |
No es una donación. Y se pierde sólo una molécula de agua.
Es una reacción química de condensación
con pérdida de agua, que ocurre en el citoplasma celular a nivel
de los organelos llamados ribosomas y está mediado por enzimas.
|
|
1:07 |
Nomenclatura incorrecta.
El nombre del dipéptido es valinilalanina.
|
3) Nombre los
tripéptidos Ala-Leu-Lis y Lis-Ala-Leu.
4) ¿Importa el
orden en que están unidos los residuos de estos 3
aminoácidos?
Si tiene dudas : formule
ambos y compare.
|
1:21 |
Debió decir que están unidos por enlace
covalente con 40% carácter de doble enlace. Lo hemos visto antes
en este BLOG, estudiando las características del enlace
peptídico.
|
|
2:09 |
No queda claro en el video que los responsables de la
estructura secundaria sean puentes de hidrógeno entre enlaces
peptídicos de la misma o diferentes cadenas de péptidos.
|
5) Repasar el
concepto de ENLACE DE HIDRÓGENO.
¿Es correcto decir enlace
o decir puente de hidrógeno o nos acostumbramos por el uso?
6) Justifique por
qué se produce en el caso particular de dos enlaces peptídicos
entre si.
|
2:32 |
Error cuando describe
láminas antiparalelas.
Una está en sentido amino-terminal hacia
carboxi-terminal (N => C) y la otra al revés: sentido
carboxi-terminal a amino-terminal (C => N). Por eso son anti
paralelas, distintos sentidos.
|
|
3:40 |
La lámina debería titular : “entre cadenas
laterales R de los residuos de aminoácidos”
|
|
3:52 |
Diversos enlaces entre cadenas laterales R de los
residuos de aminoácidos son responsables de la estructura
terciaria.
|
7) Haga un lista de
enlaces responsables de la estructura terciaria de una proteína
acompañada de ejemplos.
|
3:52 |
Todos los enlaces mencionados entre cadenas
laterales R tienen distintas características (fuerza de enlace,
longitud, frecuencia). En particular los puentes disulfuro entre
residuos de cisteínas son estratégicos aunque en promedio
aparecen unas 3 veces por péptido.
|
8) En el BLOG se
dejó la reacción redox de formación de la cistina. Identifique
oxidante y reductor en la reacción de formación de cistina.
|
4:00 |
La conferencista terminó de describir la
estructura terciaria de proteínas sin hablar de Dominios y
de Loops.
|
9) Busque
información sobre dominios y loops y su importancia a nivel
funcional.
|
4:16 |
Las estructuras terciarias que participan de una
estructura cuaternaria se llaman subunidades. Pueden ser
iguales o diferentes (homo/heteroproteínas).
|
10) Defina grupo
prostético y cite un ejemplo.
|
4:27 |
Está incompleta la lista de agentes físicos y
químicos que producen desnaturalización de una proteína.
|
11) Haga la lista de
agentes desnaturalizantes. Cite ejemplos de cocina.
|
4:27 |
En la desnaturalización se pierde niveles
estructurales superiores pero se conserva la estructura primaria
de una proteína. Los residuos de aminoácidos continúan unidos.
|
Busque las reacciones de
separación de los residuos de aminoácidos :
12) separación
total,
13) degradación de
EDMAN.
|
4:30 |
La desnaturalización, ¿ implica la pérdida
definitiva de la estructura nativa de una proteína o puede
haber renaturalización ?
|
14) Si se puede dar
la renaturalización, busque un ejemplo.
|
4:36 |
15) Dibuje y describa al
detalle la estructura del Colágeno.
Ubique su nivel estructural
en los niveles que acaba de conocer.
|
19/4/20
PROTEÍNAS en 5 min ! para ver 50 veces :)
FICHA 7
Agradecemos a la Universidad de Antioquía (Colombia) por la posibilidad de utilizar este video para realizar una actividad didáctica. La TAREA 14 consiste en analizar el lenguaje minuto a minuto, encontrar errores, mejorarlo, buscar información, citar ejemplos. Complete la tabla correspondiente.